humedades · 14 septiembre, 2016 0

Qué hacer cuando se rompe una tubería en casa

29

Si tienes la mala suerte de que una de las tuberías de tu casa se rompe, lo primero que debes hacer es cerrar la llave de paso.

Y eso que en principio semeja ser una tarea simple, no es tan fácil como parece. En más ocasiones de las que puedes imaginar el propietario no sabe cuál es la llave de paso de la vivienda. Así que esta es la primera acción que tenemos que hacer al entrar a vivir a un piso: localizar las llaves generales de la vivienda, tanto de agua como de luz, por lo que pudiera pasar.

En las habitaciones húmedas como cocinas y baños también suele haber válvulas de corte. Conviene tenerlas localizadas igualmente. Así, ante cualquier problema en estas estancias, podremos echar mano de ellas sin perder ni un segundo.

Si el agua sale por el orificio de la cisterna, en caso de que no localices la llave de paso, vete a la cocina y toma una escoba, envuelve un trapo grueso en un extremo del palo y tapona con él el orificio, sino rápidamente empezarán los problemas de humedades descritos en aparejadorencoruna.com

Si la tubería general tiene una perdida, lo primero es llenar un cubo de agua y jabón. El siguiente paso será envolver con cinta adhesiva fuertemente la tubería. Una buena solución es tener un trozo de manguera flexible a mano y colocarla en torno a esa tubería rota. De esa forma impedirás la salida de agua. También puedes aplicar un torniquete realizado con trapos y cuerdas o alambres.

Es recomendable tener masilla plástica para sellar las pequeñas fisuras en tuberías metálicas. Por cierto: vigila las tuberías que discurren por el exterior de casa al aire libre, especialmente las situadas en la fachada norte. Corren el riesgo de que el agua se congele en su interior en los meses de invierno. Recordemos que el agua aumenta de volumen un 10% al congelarse, por lo que también será causa de que aparezca una grieta en las paredes del tubo.

Si vas a realizar reformas en casa procura reducir los metros lineales de tubería entre la caldera y los grifos. Porque por el camino el agua irá perdiendo calor e intentarás compensarlo abriendo más el grifo de agua caliente. Al final esto se nota en las facturas.

También es altamente recomendable, si te vas a ausentar de casa durante un periodo de tiempo largo, que desagües toda la instalación de fontanería, de esa manera evitarás posibles problemas de pérdidas o congelaciones.