ARMAMENTO DE CUBIERTA Y ELEMENTOS DE ESTANQUEIDAD
Siguiendo con mi formación náutica hoy hemos estado dando en clase todos los elementos que un barco tiene en cubierta, todos estos elementos están fijados a la cubierta. Tras la visita al velero velero turbulento y las clases en el vela brava tenemos la ideas un poco más claras de todos estos elemento de la cubierta de un barco.
Pasamanos: piezas de madera, tubo, alambre o cabo que, sujetas a partes firmes de la embarcación, sirven para asirse o de protección.
Candeleros: piezas verticales, generalmente de acero, que, sujetas al borde de las cubiertas, sirven para soportar barandillas o pasamanos.
Portillos: aberturas practicadas en los costados o estructuras de las embarcaciones y que sirven para dar luz y ventilación al interior Van dotados de marcos metálicos abisagrados, provistos de gruesos cristales o metacrilato, con sistemas de cierre y juntas al objeto de preservar la estanqueidad.
Escotillas: aberturas en las superficies de las cubiertas para facilitar el acceso de personas o mercancías al interior de las embarcaciones
Lumbreras: escotillas cubiertas de metacrilato o cristal cuya finalidad es dar iluminación al interior de la embarcación. Están dotadas, además, de un sistema de apertura con la finalidad de facilitar la ventilación.
Imbornales: agujeros practicados en la parte inferior de la borda, en las bañeras o en las cubiertas altas, para desalojar el agua embarcada en las mismas.
Bocina: sistema que mantiene la estanqueidad del casco de una embarcación cuando éste es atravesado por el eje de la hélice.
Bañera: espacio protegido de la cubierta de una embarcación, desde el cual la tripulación gobierna la misma y efectúa gran parte de las maniobras.
Tambucho: caseta que protege la bajada al interior de las embarcaciones.
Enjaretado: conjunto de listones que, unidos a un marco, sirven para aislar del fondo húmedo de una bañera a la tripulación, a la vez que permite el paso del agua embarcada en su camino hacia los imbornales. También pueden ser utilizados para aislar mercancías en el fondo de las bodegas o cofres.
Bitas: piezas robustas de madera o metálicas que, fijas a la cubierta, tienen por objeto hacer firme los cabos.
Cornamusas: piezas de madera, plástico o metal de menor tamaño y consistencia que las bitas, que sirven para afirmar los cabos.
Guías: piezas de madera, plástico o metal que con sus aristas redondeadas sirven para conducir, evitando el desgaste por rozamiento, cabos de maniobra o amarre.
Mañana estaremos en el club náutico de Castellón esperamos ver un vídeo de la regata desafioatlanticovigo2009.es un mundo este de las regatas que se me presenta como fascinante
