
El cigüeñal es una de las piezas que componen el motor de un vehículo y es tanto lo que debe soportar, que está hecho de acero o aleaciones de acero para que no sucumba a las altas temperaturas y condiciones extremas. Está diseñado y elaborado para que dure tanto como el coche, por lo que generalmente no presenta averías comunes. Su correcto funcionamiento depende en parte a la sincronización de diversos elementos que condicionan su proceder.
El cigüeñal es una pieza compleja, compuesta por codos y contrapesos para que su movilidad sea fluida. Su funcionamiento inicia con la explosión de la chispa en el motor, generando el movimiento del pistón. Al accionarse se minimizan las irregularidades que presenta el motor por medio de sus volantes y contrapesos.
Su comportamiento está basado en el juego de biela – manivela, que consiste en recibir el movimiento lineal del pistón y por medio de la biela transformarlo en circular; este mismo proceso puede darse a la inversa sin problema alguno.
Fallas que puede presentar el cigüeñal
Si bien el cigüeñal no fue pensado para que tenga que pasar por reparaciones, no está librado por completo de ellas. Una de las fallas que suele acompañarlo es que la fatiga lo rompa o que se rallen las muñequillas. Lo cierto es que al haber inconvenientes de cualquier tipo, se hará evidente por los ruidos cada vez más notorios que se producen al acelerar. Y cuando se desequilibra, es posible escuchar un tintineo acompañado de vibraciones y se pierde potencia.
La ruptura por fatiga puede producirse por diferentes causas, como: que se haya forzado de forma anormal por las bajas revoluciones, que las vibraciones de torsión lo extralimitaran, que tuviera golpeteos constantes en la culata o que uno o más cilindros funcionaran incorrectamente. Por su parte, el rayado de las muñequillas sucede por la mala lubricación de la máquina.
Las señales que da un cigüeñal dañado no deben ignorarse, aunque su reparación sea una de las más caras por la mano de obra que demanda, ya que se deben desmontar varios componentes del motor para llegar hasta él. No obstante, es preferible afrontar con premura el problema para evitar que la avería se agrave. Y una manera práctica para reponer los elementos que se deban sustituir es usando piezas de segunda mano.
Visitando https://www.despiecesde.com es posible conseguir una amplia variedad de recambios, dado que al ser una central de desguaces tiene a su disposición diversas empresas (previamente verificadas). Podría realizar su solicitud desde casa empleando pocos pasos, sin tener que perder tiempo movilizándose de un lugar a otro.
